miércoles, 30 de junio de 2010

Mutaciones



"Quien controla el presente domina el pasado,
quien controla el pasado domina el futuro"

George Orwell, 1984


La publicidad mundialista en México ha sido omnipresente, exaltada, sazonada de política y de razones comerciales. Los jugadores de la Selección han hablado, bailado, comido sándwiches, aconsejado donar para la lucha contra el cáncer, jugado con niños, con robots, con extraterrestres y con personajes de videogames. Su director técnico ha anunciado una iniciativa para fundar un nuevo México, mientras juntaba sus manos con millones de mexicanos ilusionados, demostrando mayores dotes actorales que técnicas en su profesión.
Y finalmente han sido eliminados, por esas cosas del juego y razones profundas que discutirán oportunamente.

Me provocó una inmediata curiosidad saber cómo iban a reaccionar los anunciantes. Ya determinados slóganes habían sido usados en su contra, por ejemplo, el de pan Bimbo y su campaña "Haz Sandwich". En Twitter y otras redes sociales, la gente declaró inmediatamente que los jugadores de la selección "sólo sirven para hacer sándwiches".

Lo que sucedió desde el lunes en las pantallas de la televisión superó mi capacidad de asombro.
Desaparecieron los jugadores en desgracia, antes divas y ahora casi traidores a la patria.
Desaparecieron las camisetas verdes de la Selección, como motivador o premio.
Pero algo más: en la publicidad de Sears (tienda departamental) aparecen unos niños con remeras celestes y blancas, en franjas horizontales como la bandera argentina y el logo de Sears en celeste sobre la banda blanca. Anoche vi otra publicidad en la cual una tribuna estallaba en el festejo de un gol desplegando banderas celestes y blancas en bandas horizontales. Y no eran versiones internacionales, sino de productos mexicanos.
La conversión del mensaje fue tan rápida que es lícito pensar que estaba preparada desde mucho antes.
Es raro que hayan usado precisamente los colores de la selección verduga, y no los de Brasil, segunda pasión de casi todos los mexicanos. Si hay una razón profunda, subconsciente, se me escapa.

El fútbol, su historia y su futuro, se reescriben a diario como en un palimpsesto. Cuando es a nivel nacional, despierta pasiones y anhelos profundos de una población que sigue siendo utilizada por los medios, anunciantes y autoridades. Si con esa facilidad se cambian los colores en medio de un mundial y esto pasa desapercibido, ¿qué otras mutaciones se pueden esperar?
El arte, el trabajo y la voluntad que son la base del éxito y la belleza del deporte, jamás se convierten en el tema central. Así se prolongan las derrotas, aunque se disimulen con mucha rapidez.


viernes, 25 de junio de 2010

Escondidas


1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 ... 20.. . ¡corre a esconderte!, de Fano_Quiriego (Flickr)


A veces siento que la vida es como el juego de las escondidas y que me mandaron a contar hace años

jueves, 24 de junio de 2010

Definición: "Rock Progresivo"

Steve Hackett

"El rock progresivo es aquel donde el guitarrista toca sentado".

Anónimo


Genesis



En 1973 yo era menos que un adolescente, tal vez estaba más cerca de Sandro que de Génesis, pero no tardaría en aparecer el rock en mi vida. Tal vez ese mismo año, o el anterior, no recuerdo, tocó Santana en Buenos Aires, y descubrí que había otra cosa.
El rock llamado progresivo fue el que me capturó antes, tal vez por mi experiencia precoz con la música clásica, o mis prevenciones hacia el desorden. Led Zeppelin me parecía una provocación hacia el caos, aunque Deep Purple me interesaba muchísimo.
En esa época no había manera de acceder a videos, ni siquiera a discos. No existía la bendición de internet o el mp3. Hacerse de un disco importado era una tarea titánica.
Génesis no fue mi primer preferido, pero sí se convirtió en uno de mis amores perdurables, especialmente por ese señor que se disfrazaba de joven y hoy es un venerable pelado, que escribió, siempre antes que los otros, la historia del rock de fin de siglo. Peter Gabriel es otro de los dioses de mi Olimpo privado.
Si en aquel momento lo hubiera visto disfrazado, tal vez habría desconfiado. Hoy me parece muy divertido lo que hacía.
Musical Box es un himno, y estas versiones son tesoros rescatados para la memoria por YouTube. Arcaico o nostálgico, este es mi homenaje.

miércoles, 16 de junio de 2010

Extrañar lo que podría ser


Recuerdo de Buenos Aires II, de SteBan_ (Flickr)



evocar

(Del lat. evocāre).

1. tr. Traer algo a la memoria o a la imaginación.

2. tr. Llamar a los espíritus y a los muertos, suponiéndolos capaces de acudir a los conjuros e invocaciones.


Luego de un tiempo, la vida anterior comienza a ser una idea. Así también la patria lejana, una persona, o aquello que nos haya tocado dejar atrás.

Los nuevos recuerdos se forjan en una nueva escena con escenografías y personajes diferentes. Para pensar en lo que ya no se frecuenta es indispensable evocar el repertorio vago de la conciencia. El lugar donde uno ha vivido ha sido escenario de hechos que, al cabo de un tiempo, ya no es claro si se han vivido, soñado o imaginado. Las personas que conocimos se convierten en espíritus evocados, descarnados, intocables, protagonistas de nuestra historia interior, tan manoseada y adaptada que alcanza las dimensiones de una ficción. Es curioso descubrir que esos espíritus a veces desconocen el destino que han alcanzado en nuestra evocación. Incluso pueden negarlo, resistirse, reclamar su propia memoria como único campo de acción posible de sus vidas.

En la primera acepción de “evocar”, la memoria y la imaginación parecen sinónimos intercambiables. Su función es, en apariencia, equivalente. La evocación entonces podría ser un acto de recuperación tanto como un acto de creación.

Esta clave me llevó a pensar en una elección, que se me ofreció como una revelación. Una epifanía de consecuencias aún no claras.

La nostalgia (el “dolor del regreso”, de acuerdo a su etimología), conlleva una forma penosa de la evocación. Extrañar aquello que fue –lo que parece inevitable- es un acto tan inútil como suicida. Es como encallar y perder toda esperanza de que la marea nos saque de allí. Nada volverá a ser. Por suerte, en la mayoría de los casos.

Pero hay una evocación fresca, fértil, que está construida con la misma argamasa de la nostalgia, pero con un sentido completamente diferente. Se trata de extrañar “lo que podría ser”, en lugar de lo que ha sido. Para comprenderlo se debería poder vaciar a los lugares y personas que hemos dejado atrás de toda determinación fatal. Si nuestra vida continúa, también la de los espíritus de los que no están muertos. El viento sopla siempre nuevo, el despertar de otras almas es nuevo cada día. Es posible entablar una nueva relación con ellos sin el cristal deformante de lo que fue.

Este acto de reconciliación es un acto vital, la resignificación de nuestro equipaje interior.

Así uno puede ir hacia aquello a lo que antes se volvía. Porque todo retorno es imposible. Y todo viaje no concluye jamás.

Circus


Lo de Tinelli y sus criaturas es como la Lucha Libre. Uno sabe que es mentira, pero a veces se asemeja a una penosa verdad.

miércoles, 9 de junio de 2010

Un mundo de sensaciones



En ningún país fuera de la Argentina escuché hablar de la “sensación térmica”. Hay ciudades con reportes obsesivos sobre el tiempo en televisión, detalles muy precisos acerca de la cualidad de las lluvias en distintas regiones, temperaturas desglosadas por hora en previsión quincenal e informes casi poéticos sobre el viento. Pero nunca algo parecido a la sensación térmica, que vendría a ser algo así como una percepción más ajustada de las condiciones climáticas imperantes, por combinación de varios factores. Porque sabemos desde nuestros abuelos que “lo que mata es la humedad”, “lo que se siente es el viento” y “el clima se volvió loco”.

La fe de los argentinos en este concepto llega hasta el punto de afirmar que existe un aparato mecánico y objetivo que la mide. Sin embargo, la sensación térmica (ver Wikipedia) resulta de la combinación de mediciones de condiciones ambientales tales como la llamada temperatura “seca”, la temperatura “radiante media”, la humedad relativa del ambiente y la velocidad del aire tanto como de factores físicos personales como el índice metabólico, la indumentaria y el índice de Zaiden, que indica la cantidad de grasa del cuerpo. Aquello que conocemos como “sensación térmica” se parece más a la llamada “temperatura de sensación”, que no es más que la temperatura que adquiere un cuerpo animal por la combinación de temperatura y velocidad del viento.

No quería escribir un artículo sobre meteorología, en realidad, sino señalar la fe particular en un indicador de dudoso origen por la cual nos abrigamos o desabrigamos, como si fuera una verdad trascendente, condensada y superadora de los datos usuales y comprobables que usa el resto del mundo.

La realidad comentada está llena de otras “sensaciones”. La sensación de inseguridad, de inflación, de inestabilidad política, de confianza en los mercados, etc, pertenecen a este hábito por el cual cualquier argentino renuncia a la verdad científica -común a todos y medible-, para abrazar la incertidumbre, la opinión, la creencia de estar informado en una sociedad revelada a través de afirmaciones vagas y subjetivas.

Desde el poder, el que sea, el señalamiento de una sensación indica un desvío de la realidad: no habría desocupación sino sólo una sensación de desocupación, por ejemplo. Es una ilusión, una mentira, una fantasmagoría. Pero también pueden usar a la sensación como un término positivo, que es el de una convicción inspirada, de acuerdo a la necesidad.

El gobierno actual ha dado una importancia central a las estadísticas, que esgrimen todo el tiempo con fervor. La estadística es considerada un arma racional que desarmaría cualquier sensación; es una forma de verdad científica. Pero sobrevive una “sensación” de estafa por parte de los opositores, a la que se opone una “sensación” de golpismo por parte de los aliados. El dato estadístico, de por sí no perfectamente exacto, se ha tergiversado hasta convertirse en una sensación térmica, oficial pero mágica.

Mi primer decisión al llegar a Buenos Aires fue la de no opinar a la ligera, de hacerme cargo de los ecos deformantes de mi historia y callar con prudencia. Al no poder hacerme una imagen de conjunto intelectualmente sustentable, tan sólo me concentré en la percepción de partes del paisaje que me interesan. Pero sucede que a todos les pasa lo mismo, a los que volvemos y a los que no se fueron: no hay manera de saber cómo nos va en conjunto. Lo mejor que podemos obtener como respuesta son miradas y opiniones disparatadamente diversas: un mundo de sensaciones.

En un país, la visión de conjunto es una construcción de los medios, de los políticos y de los intelectuales. Sucede que estos tres actores están en combate por estos días. Y “la calle”, esa otra fuente sobrevalorada de información y sensación, habla con voces contradictorias.

Si me preguntan al volver cómo encontré a mi país, quizás deba decir que no lo encontré. Porque no puedo decir, sin sufrir demasiado, que tengo la sensación de haberlo perdido.